Probation

Si das la luz para

 encender la vida 

de tu hermano,

 en ti brillará más

 esplendorosa.

Albert Schweitzer


—Hola amor, ¿pudiste verlo?

—No, no. No me dejaron. Pero dice el médico que está bien, sin fiebre ni complicaciones respiratorias. Me permitió dejarle el celular. Así que vamos a llamarlo.

—Yo le dije que no fuera más a ese comedor. Que su probation ya se había cumplido, pero no me hace caso —dice ella sollozando.

—Ahí está —Raúl conecta la videollamada—. Facu. ¿Cómo estás? Aquí está mami. 

—Hola pa, hola ma. ¿Cómo están ustedes? Yo mejor, casi no tengo tos. Menos mal que dejaste el celu, pa, porque estaba reaburrido. Ya me comuniqué con los chicos del comedor. 

—¿Vas a seguir yendo, Facu? —pregunta Celia—. Allí te contagiaste.

—Puede ser ma —responde Facundo con una sonrisa—. Pero si seguía corriendo picadas me podía contagiar igual. Esta sentencia cambió mi perspectiva. Nosotros somos privilegiados. Nunca pasamos hambre. No sabés qué cariñosos son los pibes que venían al comedor antes de la pandemia. Ahora viene alguien de la casa a llevarse la vianda, pero ya va a pasar.


Osvaldo Villalba 

01/09/2020


Nota del Autor

Este microrrelato fue creado a solicitud de la Fundación Madre Tierra, de la localidad de Morón. La Fundación publicó el libro EL AMOR EN TIEMPOS DE PANDEMIA, para lo cual convocó a varios escritores a que participen con relatos o poemas, entre los cuales tuve el privilegio de estar.

Para la publicación en mi blog se agregaron la foto y el epígrafe.


Añoranza


 Cuando sientas añoranza... 
Escribe todo lo que quieras. 
"Bajo la rueda" (1906) 
Hermann Hesse

Abro la puerta de la cabaña y la luz me encandila. El sol ya está alto sobre el horizonte marino. Las primeras gaviotas surcan el aire. La mañana de invierno es fría pero diáfana. Me encantaría caminar sobre el  borde de arena que lamen las olas, como antaño...si no estuviera confinado a esta silla de ruedas.

Osvaldo Villalba 
24/07/2025

Cuando el sueño se transforma en pesadilla


  

La curiosidad no sólo mata a los gatos. 

"La muerte del comendador I" 

(2017) Haruki Murakami


                                      Lunes 18,05 hs


—¿Te quedás, Romina?

La pregunta de Sol la sobresalta. 

—Sí, sí. Quiero terminar de revisar unos archivos —miente.

—Mirá que acá no pagan horas extras ¿eh? —le dice Sol con tono burlón.

—Sí, lo sé. No me voy a quedar mucho —Romina busca terminar el diálogo.

—Bueno chau, hasta mañana —Sol se va.


Romina tiene la impresión que hay algo raro en esta empresa. No es normal que en una compañía que tiene un piso en una de las torres Catalina la hayan entrevistado por zoom desde una computadora en un box adjunto a la recepción. Tampoco que el lugar de trabajo que le asignaron sea un departamento de dos ambientes sobre la calle Maipú al 200 sin ninguna identificación. Allí trabajan solamente Sol y ella. Lleva tres meses en el lugar y su compañera seis meses más según le contó. A Sol no parece importarle, con tal que le acrediten el sueldo pactado a fin de mes. Lo que le costó conseguir empleo hace que todo eso pierda importancia. El trabajo de ambas consiste en digitalizar los comprobantes, archivados en  biblioratos, que entrega un cadete todas las mañanas, subirlas a un pendrive que trae con ellos  y se lleva los procesados y el pendrive del día anterior. Luego deben borrar las carpetas que usaron provisoriamente de las computadoras hasta que la carpeta "Mis documentos" quede vacía. Ese es todo el contacto que tienen con otros empleados de la firma. 

Pero lo que más le pareció anormal es la carpeta oculta que encontró en el pendrive que trajeron esta mañana con los biblioratos. Ella fue la primera que conectó el pendrive a su PC y el antivirus de la máquina le advirtió de la misma apenas instalado. Pensó en comentarlo con Sol pero prefirió primero ver que había adentro. Entonces, la bajó a la PC y dudó si borrarla del dispositivo. Prefirió dejarlo como vino. Como su compañera no hizo ningún comentario no sabe si ella la encontró o, si lo hizo, la razón para no mencionarlo.

Ahora, sola, la sube a su celular y limpia la computadora. Después, en su casa, la revisará.


***

                                    Martes 07,30 hs


Anoche, Romina no pudo dormir. No podía sacarse de la mente el informe que encontró. Ni siquiera se animó a contarle a Fabián, su novio. Llevan dos años conviviendo. Es economista y trabaja para una consultora. Ahora que ella consiguió trabajo tienen el sueño de mudarse a un departamento más grande.

Cuando empezó a salir con él acordaron que se contarían todo. Nada de secretos. Pero ahora no tiene claro que hacer. Teme involucrarlo. 

Se está preparando para ir a trabajar cuando recibe un mensaje de Sol que le comunica que hoy la empresa declaró asueto por duelo debido a la muerte accidental de un empleado. Le pregunta qué pasó pero ella le responde que no tiene más información.


***

                               Miércoles 17,55 hs


Esta mañana llegó temprano, encendió su PC y apareció una frase en la pantalla que la dejó temblando:

 CURIOSITY KILLED THE CAT

Cuando llegó Sol se fijó disimuladamente si al encender su PC le aparecía alguna leyenda. Nada. La foto de siempre. ¿Debería comentarle? ¿Sabría lo que pasaba? Decidió esperar. 

Llegó el cadete con la tarea del día y todo siguió normal. Igual, le costó mucho durante todo el día concentrarse en su trabajo..

Ahora ya está lista para irse.

—¡Eh, que apurada! —comenta Sol— ¿Tenés velada romántica hoy?

Romina sonríe. No recuerda cuando fue la última vez que sonrió.

—No, no. Ya la tuve el fin de semana. Sólo quiero ir a dormir.

Cuando sale a la calle, antes de caminar hacia Corrientes para tomar el subte, mira alrededor sin tener claro para qué. Tiene la sensación que la están acechando.

En la estación Florida hay mucha gente en el andén. Todos le parecen sospechosos. Deja pasar el primer subte para ver si alguien se queda en la estación. Cuando la formación arranca sólo se queda una señora que no pudo subir. No parece peligrosa.

Baja en Malabia y camina hacia su departamento sobre Luis María Drago. Cuando está por entrar a su edificio nota una camioneta con vidrios polarizados que pasa despacio. No puede insertar la llave por el temblor en su mano. Cuando logra abrir entra corriendo hacia los ascensores. Al entrar en su departamento se queda recostada sobre la puerta de entrada.

—¿Qué pasa mi amor? —pregunta Fabián al ver que está llorando.

Corre a sus brazos y da rienda suelta a su angustia. Poco a poco se va calmando. Entre hipados de sollozos le dice:

—Tengo miedo, mirá lo que encontré en un archivo oculto.

Saca su celular, busca el archivo en su nube y se lo muestra.

Fabián abre el PDF y lee en silencio.


"Parte 1

Informes de cinco clientes a los que se le digitalizan comprobantes, todos provenientes de locales bailables del conurbano.


Parte 2

Análisis de las sociedades propietarias y sus conexiones entre sí, con empresas fantasmas para dificultar su seguimiento. De estas cadenas de sociedades también participa esta empresa.


Parte 3

Catálogos de fotos de "bailarinas" que prestan servicios en los locales bailables, muchas de ellas con apariencia de menores.


Parte 4

Análisis de las facturas de digitalización de comprobantes a estos locales bailables, comparadas con los precios de mercado, evidenciando una maniobra de lavado de dinero."


—Esto es una bomba, Romi. Tenés que salir de ahí antes que descubran que lo tenés.

—Creo que es tarde Fabi, ya me descubrieron. Esta mañana en mi compu pusieron un texto de inicio que decía curiosity killed the cat. Y creo que al llegar aquí me estaban siguiendo.

—¿Tu compañera lo sabe?

—No, no le dije nada. No la conozco mucho.

—Bueno, ahora cenamos y vamos a dormir. Mañana vemos que hacer —dice Fabián.


***

                                    Jueves 06,15 hs


La notificación de mensaje de su celular la despierta. Es un mensaje de voz de Sol

—Hola Romi, voy a llegar más tarde. Me surgió un tema complicado que después te cuento.

Le manda un emoji de pulgar arriba y le hace escuchar el audio a Fabián que también se despertó.

—Tranquila, yo te acompaño. Me llevo la laptop y trabajo desde tu oficina.

Dos horas después están ambos trabajando en sus máquinas. El cadete vino temprano y dejó la tarea para hoy. Ambos están concentrados en sus ocupaciones cuando escuchan llaves girar en la cerradura de la puerta de entrada.

—Ahí llegó Sol —dice Romina.

—Quietitos donde están —grita una voz ronca—, las manos arriba del escritorio donde pueda verlas.

Dos tipos con barbijos y buzos con capucha sobre gorras deportivas entran y rápidamente se ubican dominando todo el ambiente.

—Ah, te viniste con guardaespaldas, turrita —dice el otro—, igual no te va a servir.

Éste es bajo y corpulento a diferencia del primero que es alto y flaco. Ambos portan pistolas automáticas. 

—¿Qué quieren? No tenemos nada de valor aquí. 

—No te hagas la inocente. Sabés bien qué queremos —dice el flaco—. Tu socio, el que te mandó el archivo, tampoco sabía. Lástima que se cayó por las escaleras y se rompió el cuello.

—No sabemos de qué estás hablando —interviene Fabián.

—Vos, calladito la boca —le dice el petiso poniéndole la pistola en la cabeza—, tu función se terminó.

—Es cierto —Romina comienza a llorar—, no entendemos qué quieren. Ni de qué socio hablás.

—No ofendas mi inteligencia, por favor —interrumpe el flaco—. ¿O no sabés que lo que procesás en una computadora, aunque lo borres, se puede rastrear? El archivo fue bajado en la tuya. Ahora me vas a decir quién, además de este salame, sabe de él. Y pronto que mi compañero está ansioso por decorar la pared con sus sesos.

Una sensación de mareo la invade. Llora desconsoladamente. No puede creer que le esté pasando esto. ¿Se acaba todo acá? Fabián no debería estar involucrado. Es por su culpa.

Un estruendo interrumpe la escena. La puerta se abre violentamente haciendo saltar la cerradura.

—Todos al suelo. Las manos en la nuca —grita con voz potente el hombre al mando mientras un grupo de uniformados con chalecos antibalas y armas largas toman posesión del lugar.

Los dos intrusos sueltan las armas y se acuestan boca abajo mientras los efectivos los reducen.

—Romi, ¿estás bien? —pregunta Sol ante la sorpresa de la aludida, al verla con chaleco y portando una pistola.

—Muerta de miedo. No entiendo nada —responde Romina, entre sollozos, mientras se abraza a Fabián—. ¿Por qué no me dijiste que eras policía?

—No podía. Estábamos en el momento más crítico de la investigación y no teníamos antecedentes tuyos, sobre todo sabiendo que estos tipos tienen  conexiones policiales—Sol apoya su mano en el brazo de Romina—. Mirá, terminamos el operativo y vamos a tomar algo. Allí te cuento bien.

Romina asiente con la cabeza.


***

Jueves 13,30 hs


Pasado el mediodía, después de  clausurar  la oficina los efectivos se retiran dejando un agente de consigna. 

Romina, Sol y Fabián se dirigen al bar de Diagonal y Maipú. 

—Por favor, contame todo. Todavía no lo puedo creer —pide Romina después que el mozo sirve los cafés.

Sol toma un sorbo, respira hondo y comienza su relato. 

—Esta investigación comenzó hace como un año. Intervinieron varios agentes encubiertos que se insertaron en los prostíbulos que funcionan bajo la pantalla de salones de baile. Ellos fueron juntando el material que viste y que reunía el agente que estaba infiltrado en la empresa central.

—Es terrible ver las fotos de las chicas que hacen trabajar. Y seguro que las tienen esclavizadas —comenta Fabián. 

—Tal cual —asiente Sol—. Y hace seis o siete meses crearon la empresa de digitalización como pantalla para los ingresos y ahí entré yo. Me armaron una identidad y antecedentes para ingresar. 

—Ah, entonces no sos Sol, ¿no? —pregunta Romina.

—No, claro. Pero sigan llamándome así. Se aceleró todo cuando descubrieron a mi compañero de la oficina central y... —Sol se quiebra.

—¿Fue cuando cerraron por duelo? —pregunta Romina.

—Sí. Y ese día vinieron a revisar las computadoras. Como habíamos instalado cámaras aquí, los vimos. Comenzaron por la tuya y como encontraron rastros, la mía ni la miraron. Pensaron que el contacto eras vos. Por eso los jefes ordenaron proceder de inmediato. Se realizaron allanamientos simultáneos en todos los locales y yo me quedé vigilando las cámaras con mi grupo porque sabía que vendrían por vos.

—¿Me usaste de carnada?  —pregunta Romina con enojo.

—No exactamente. Aquí te estábamos vigilando. Si te avisaba que no vinieras, en tu casa, no teníamos forma de cuidarte.

—Sí, lo entiendo, pero me asusté muchísimo. Por los dos —Romina señala a Fabián—. La próxima vez que algo me cause curiosidad...

—No te vas a poder resistir —acota Fabián entre risas.


***

Jueves 21,30 hs


—La mudanza va tener que esperar —dice Romina mientras sirve la cena.

Fabián termina de poner la mesa y la abraza desde atrás.

—Tampoco tenemos urgencia, mi amor. Mañana me tomo el día y nos vamos el fin de semana a algún lado. Después, la próxima semana buscarás empleo otra vez. Y vamos viendo.

—OK. Acepto —Romina se da vuelta y lo abraza—. Pero le voy a pedir a Sol que me averigüe los antecedentes de cada posible empleador.

   

Osvaldo Villalba

01/05/2025                                              


El viejo




I – BUCHÓN

Más sabe el diablo por
 viejo que por diablo.
Refrán popular

—¿Qué carajo pasó? ¿Cómo nos pudieron sorprender así? —Los gritos de Manolo, acompañados por puñetazos en la mesa los tiene a todos con las cabezas gachas, incapaces de sostenerle la mirada—. Mejor que piense que fue casualidad a que alguien nos entregó —continúa—, porque si llego a enterarme que hubo un buchón entre nosotros y lo descubro, va a lamentar haber nacido.
Manolo es un líder indiscutido. De los treinta y cinco años que tiene, seis los pasó en la cárcel, condenado por robo, homicidio en ocasión de robo, —la empleada de la joyería—,  más una condena adicional por intento de fuga. Salió con libertad condicional hace dos años, mucho antes de lo que le correspondía. Se dice que untó convenientemente a unos fulanos en el juzgado para que le consiguieran el fallo. Ahora es más duro e insensible que antes de caer preso.  Con toda la intención de seguir en la misma, apenas pisó la calle, reclutó gente para dedicarse al único laburo que conoce: el afano. A más de uno, por incompetentes, les tuvo que dar la baja anticipada a causa de su obsesión por cuidar todos los detalles y no equivocarse.
Por eso la bronca que está descargando con su gente en este momento, ante el fracaso del operativo de anoche en el restaurante, donde había una mesa de ratis comiendo. Cuando empezaron los tiros, los tres que entraron salieron corriendo y rajaron en los dos autos, uno conducido por Rolando, a quien llaman el Viejo y el otro por Manolo. Él siempre les dice que sólo se enfrenten si están acorralados. Algo le hace ruido con esa mesa de policías; de ahí su enojo.
Hace poco más de un año que el Viejo está en la banda. Lo trajo el Paraguayo. El Pampa y el Pelado completan el grupo. El Pampa es un tipo jodido, desagradable, de los que no mira a los ojos cuando habla. Ya tuvo con él un par de encontronazos. Si bien Rolando es el mayor del grupo, todavía le da el cuero para ponerle los puntos a cualquiera. El Pelado recién debe haber pasado los veinte. Es hijo de un tipo que Manolo conoció en la cárcel. Es un buen pibe pero anda siempre muy fumado. Todos le dicen que para salir a laburar hay que estar limpio, con todos los sentidos alertas, pero nunca les da bola. Debe necesitar la droga para darse coraje. Al Paraguayo lo conoció  en la villa del Bajo Flores, cuando llegó  del sur. Enseguida empezó a meterle mano a los autos que levantaban unos pibes, los que le pusieron el apodo, y rápidamente se hizo cartel: “el Viejo es un capo preparando maquinas” y el Paraguayo no tardó en contactarlo.
—¡A mí me conocés hace una pila de años, Manolo! No sé si todos pueden decir lo mismo —dice el Pampa, haciendo obvia referencia a Rolando.
—¿Y eso qué garantiza? —pregunta el Viejo sin mirarlo y para provocarlo, dirigiéndose a él, le dice— A lo mejor alguien encontró tu precio ahora.
—¡Te voy a cagar a trompadas, hijo de puta! —se levanta como una tromba, haciendo caer su silla hacia atrás.
—Me gustaría que lo intentes —le dice pausadamente mientras se para—. Sería una buena  oportunidad para que te hagas una dentadura nueva.
—¡Basta! ¡Siéntense los dos! —Manolo golpea la mesa por enésima vez—. Se terminó la reunión. Salgan de a uno, con intervalos de veinte minutos, ya saben.

Rolando se sienta y espera el último turno. Cuando se queda sólo con Manolo, le dice:
—Si vos querés, se me ocurrió una forma de descubrir si hubo un buchón.
—Te escucho.
Cuando termina de explicarle su plan, Manolo le dice:
—¡Es bueno! Sólo que queda uno afuera…
—¡Sí, claro! Lo que pasa es que nadie está obligado a declarar contra sí mismo.
—¡Siempre tenés una respuesta! —dice sonriendo.
—Para eso uno acumula años. Si no se suma sabiduría también, ¿para qué se vivió?

***

—Los cité porque hay algo que resolver —dice Manolo, con la voz más grave que de costumbre—. Anoche la brigada abrió un auto, que teníamos estacionado en la cortada que da sobre las vías, en el que, supuestamente, debían estar los fierros para el próximo golpe.  ¿Tenés algo para contarnos Pampa?
—¿Yo? ¿Por qué? ¡Si vos me dijiste que me ibas a avisar cuándo tenía que buscarlo!
—¡Porque eras el único que sabía esa dirección! —grita poniéndose de pie—. Los demás tenían otras direcciones.
—¡Es una trampa! —y dirigiéndose al Viejo— ¡Vos me la tendiste! ¡Te voy a matar!
Se abalanza e intenta agarrarlo del cuello. Él se corre de costado dejándolo pasar y le aplica una patada en las costillas haciéndolo caer.
El Pampa se levanta con intenciones de seguirla. Manolo se interpone y le grita fuera de sí:
—¡Basta! ¡Nadie más que vos y yo sabíamos esa dirección! ¡Andate! ¡Estás fuera!
El Pampa se levanta, mira a Rolando, hace un ademán como de cortarse el cuello y sale. Manolo les dice a los otros dos:
—Paraguayo, encárgate de él. Vos, Pelado acompañalo. ¡Con cuidado, que es peligroso!

***

Se sirve una copa de vino y busca el celular escondido detrás de unos libros. Piensa que tuvo suerte, pero además, el plan que le propuso era bueno. Levantar tres autos, estacionarlos en distintos lugares y pasarle las direcciones a Manolo. Lo que no pudo saber es cuál vehículo le asignó a cada uno. El Pelado vino sólo a preguntarle cómo llegar a la dirección que le dio. Al Paraguayo le preguntó directamente si conocía la zona. Él, pensando que todos tenían la misma información, respondió como llegaría. Por la descripción supo cual le había tocado. De modo que, por descarte sacó cuál le dio al Pampa.
Hace la llamada. Suena dos veces y atienden.
—Hola, Gutiérrez habla.
—Hola comisario. Soy yo. Tengo los detalles del nuevo golpe.
—¡Ah, bien! Lo escucho.
—Antes quiero agradecerle el operativo en el auto, salió redondo.
—Era fácil. Igual los muchachos se frustraron al no encontrar nada. Yo no les dije que era un cebo. ¿Y lo nuevo?
—Va a ser el viernes, a eso de las 1500 hs, en un aserradero de Camino de Cintura y Ruta 205. Después le paso bien la dirección por WhatsApp. Por lo que se filtró, una constructora va a llevar un pago importante, en efectivo porque es en negro. ¡Por favor! ¡Que sus muchachos no se apuren como en el restaurante! Vamos a estar en dos autos. Yo voy a salir hacia Monte Grande por la 205, y el auto de Manolo hacia la Riccieri por Camino de Cintura. Con que nos esperen un poco más adelante, no va a haber resistencia. El tipo más jodido ya no está.
—Buena data. Tranquilo. Sólo tengo una inquietud personal. ¿Por qué tanta dedicación por un pájaro de poco vuelo?
—Es una historia larga.
—Un jefe que tuve me decía que todo lo que hacen los hombres siempre es por plata o por mujeres.
Alicia, su hija, le sonríe desde la foto en la pared del cuarto. Sabe que en el cielo también está sonriendo. Fue muy injusto.  No hacía falta. Ya le había dado todo lo que había de valor en la joyería.
—Su jefe la sabía lunga, comisario. A lo mejor, algún día, lo charlamos.


II – EL ASALTO



La justicia, aunque anda
 cojeando, rara vez deja
 de alcanzar al criminal 
en su carrera.
Quinto Horacio Flaco
(Horacio)

—¡Todos quietos! ¡Las manos donde pueda verlas!
Son cuatro. El contador no identifica al que gritó. Dos tienen armas largas. Los otros, pistolas tipo nueve milímetros.  No se sorprendió. Cuando pararon los autos en la vereda presintió el atraco. Por la forma de estacionar. Entran rápido, no le dan tiempo a nada. Tampoco a avisarle a Elena, la administrativa. Ella sí se asusta y empieza a llorar. 
—¡Tranquila, levantá las manos despacio! —dice el contador mientras siente que lo empujan con la punta del fusil.
—Venite para acá —la llama el  Paraguayo—. Al suelo los dos.
Mientras se acuestan despacio el contador los observa y trata de retener las descripciones: "El más viejo, como de sesenta y pico, pelo blanco. Otro, de alrededor de treinta y cinco, fornido. Un pibe de veintitantos con el pelo cortado al ras. El morocho que parece paraguayo debe rondar los cuarenta. El segundo parece el capo. Los manda al viejo y al paraguayo al taller" 
—Traigan para acá a los que estén en el fondo —grita Manolo.
Al rato aparecen arreando a los cuatro operarios. Los hacen acostar junto a los otros y les sacan los celulares a todos. El Paraguayo arranca los cables de los teléfonos de línea.
—¿Donde está Fridman? —pregunta Manolo.
El contador se sorprende que conozcan al dueño. "¿Sabrán todo?", piensa.
—Se fue al mediodía —responde.
Manolo  manda al Pelado a que cierre la puerta y dé vuelta el cartel a “Cerrado”. 
—¿Quién tiene la llave de la caja? —pregunta el viejo—. Sabemos que recién les entró bastante tela. No se hagan los héroes.
 —Yo —dice el contador levantando la mano.
"Evidentemente saben", piensa. Fridman le había encargado entregar la mercadería y cobrarles al contado. Como cuatrocientos cincuenta mil pesos y diez mil dólares. Sin factura.
—Levantate despacio y abrila —dice el Viejo señalando la oficina con el caño de la escopeta.
Se levanta y camina hasta el box del dueño. Cuando llegan frente a la caja le dice:
—Tengo la llave en el bolsillo. Voy a sacarla. —No quiere darle la oportunidad de que piense que intenta algo. El Viejo sonríe sorprendido y responde:
—Dale, tranquilo.
Abre la caja y se aparta. El Viejo saca dos bolsos de su mochila y los llena con los fajos que hay en la caja. Revisa una carterita de un estante y cuando ve que son cheques los desecha.
—¿Hay plata en algún otro lado?  —pregunta.
—No, ahí está todo.
Le hace una seña con el arma y vuelven al salón. Le entrega uno de los bolsos a Manolo. Éste le hace una seña con la mano de pulgar para arriba..
—Salgan en tres minutos —le dice al Viejo mientras se va con el Paraguayo.
El Pelado les quita las billeteras, relojes y anillos al resto del personal. Le hace una seña al contador para que le entregara lo suyo. Le da el reloj y un fajo de billetes que lleva en el bolsillo aclarándole que no usa billetera.
Cuando le toca el turno a Elena, empieza a tocarla y ella se pone a llorar. El Viejo le grita:
—Dejala pibe. Vinimos a otra cosa. ¡Ustedes! —les dice a los empleados—. No asomen las narices por los próximos diez minutos.
Salen. El contador se para y les hace seña que guarden silencio. Se acerca a la vidriera y comprueba que los autos ya no están.
Manda a uno de los muchachos al negocio de al lado a que llame a la policía. 

***

Es sábado a la mañana. El contador está con dos de los empleados del taller en la fiscalía de Esteban Echeverría esperando que llegue la fiscal. Los citaron para una rueda de reconocimiento. El oficial les cuenta que el día del asalto varios móviles de la brigada interceptaron a los dos autos a pesar de que se habían ido en sentido contrario. Uno de los sujetos se resistió disparando un arma y fue abatido. Los otros delincuentes fueron detenidos. Cuando llegue la fiscal les van a presentar distintos grupos de personas para que, detrás de un vidrio, identifiquen a los detenidos.
Veinte minutos después la fiscal los hace pasar de a uno. El contador es el último. 
Entra a un cuarto que tiene una ventana vidriada que da a otra oficina. La fiscal le aclara que del otro lado no pueden verlo porque es espejado. En el otro cuarto hay un grupo de cinco personas paradas de frente. La fiscal le dice que se tome su tiempo y le diga si reconoce a alguien. Mira con calma. El segundo de la derecha es el que parecía paraguayo por su tonada. Lo marca. Sale por otra puerta. A los operarios que estaban con él no los ve. "Nos deben separar adrede", piensa. La operación se repite una vez más e identifica al pibe. Luego, en la oficina del secretario le muestran varias fotografías y reconoce en una al que le pareció el jefe. Le dice al secretario que no encontró en los grupos al viejo que sería el cuarto. 
—No importa —responde él—. Muchas gracias por su colaboración. Con esto es suficiente.

Se va para su casa intranquilo. El cuarto está libre. ¿Correrá algún riesgo? "Ojalá lo atrapen antes de que comience el juicio oral", piensa.

***

—Gutiérrez habla.
—Hola comisario. Caso cerrado.
—Hola. ¿Cómo está? Su data fue impecable. ¿No quiere seguir trabajando con nosotros? Le puedo conseguir rango y sería remunerado.
—No gracias comisario. Mi objetivo está cumplido. Me vuelvo al sur.
—Al final no me dijo a qué se debía ese objetivo.
—¡Ah! ¿Se refiere a lo que opinaba su jefe? Le aseguro que por plata no es.

Osvaldo Villalba 

24/01/2019




 




El dueño

 


La lenta angustia del despido sin

explicaciones..., cuando el patrón

quiera reducir sus gastos generales. 

"Viaje al fin de la noche" (1932) 

Louis Ferdinand Céline


El anciano sale por la escalera mecánica de la estación Perú del subte. Camina con dificultad ayudado por un bastón que lleva en su mano derecha. Viste un saco sport azul, cruzado y un pantalón gris, tan antiguo en su corte como ajado por el uso. Sus zapatos, muy bien lustrados, muestran en sus arrugas los kilómetros recorridos.

Camina hacia la peatonal que le da nombre a la estación y dobla hacia Rivadavia. Apenas la cruza, transformada en Florida y antes de llegar a Diagonal Norte, comienza a escuchar el clásico "cambio, cambio" de los numerosos "arbolitos", que lo acompañará todo el trayecto.

Al llegar a Perón dobla hacia Maipú.  Casi llegando a la esquina, sobre la vereda impar, se detiene en un pequeño restaurante. Lee el pizarrón que está en la vereda con el menú del día, junto a un par de mesas que, a esta hora del mediodía están ocupadas. Duda unos instantes y entra.

***

—¿Estás nervioso Ramón? —pregunta Enzo desde la abertura de la cocina mientras desliza el plato de milanesa a la napolitana con fritas en el mostrador para que lo retire el mozo.

—Sí, un poco —responde el bartender mientras le hace seña al mozo para que retire el plato—. Si bien el asturiano era un cabrón ya le conocíamos las mañas. Un nuevo patrón siempre es una incógnita. 

—Y, sí —agrega Enzo—. Sumado a que el correntino se fue con él y no sabemos si el nuevo patrón traerá su propio encargado. 

Se acerca el mozo a recoger el plato y sonríe al ver las caras de sus compañeros.

—Che. ¿Se murió alguien que tienen esa cara de velorio? —chicanea.

—Dale Paco. A vos todo te resbala porque ya estás cerca de jubilarte —responde Ramón—. Pero nosotros no nos podemos dar el lujo de quedarnos sin trabajo. Todavía tenemos hijos chicos.

—Tranqui muchachos. Sólo vendieron el fondo de comercio. Somos parte del paquete. No creo que el nuevo dueño se meta en líos de indemnizaciones y juicios sin antes vernos laburar —ahora su tono es cordial y logra que se aflojen.

—¡Ojalá no te equivoques! Ahí te llegó un cliente —responde Enzo al ver que ingresa un hombre con bastón caminando muy lento.

***

El anciano busca una mesa que esté alejada de la entrada y se decide por la que está contra la pared frente a la barra. Se sienta mirando hacia la puerta. Es una costumbre que tiene de las épocas difíciles de dictadura: nunca dar la espalda a la entrada, lejos de las ventanas y cerca de un mostrador que pueda servir de refugio. Sonríe. Por suerte hace años que ya no corre esos peligros pero no lo puede evitar. Revisa mensajes en WhatsApp y, al  ver que se acerca el mozo sonriendo con la carta, guarda su celular en el bolsillo interior de su saco.

—¿Le dejo la carta, señor?

—Ubaldo, llámeme Ubaldo. Mi mamá decía “el Señor está en el cielo”. Bueno ella creía en eso. 

—Perfecto Ubaldo. Soy Paco. ¿En qué lo puedo ayudar?

—Mucho gusto Paco. No sé si va a ser posible. Ocurre que salí apurado de mi casa y dejé mi billetera en otro saco. Sólo tengo quinientos pesos de cambio en el bolsillo del pantalón. ¿Qué puedo comer con eso?

—Aquí recibimos todas las tarjetas, Ubaldo. También puede pagar con QR desde el celular —argumenta el mozo.

—Es que las tarjetas estaban en mi billetera también. Y con el celular… Gracias que puedo responder mensajes —responde el anciano con una sonrisa.

Paco se atusa el espeso bigote mientras piensa qué responder. Con los valores de hoy, con ese dinero, no puede comer nada.

—Déjeme ver que puedo conseguir —le dice finalmente—. Voy a consultar con mis compañeros.

Se acerca a la barra donde Ramón y Enzo siguen charlando. Ya pasó la hora pico del mediodía y sólo quedan algunos comensales ocasionales. Los habituales, que trabajan en la zona y salen a almorzar ya se fueron o están terminando.

—Enzo, el viejo dice que tiene sólo quinientos pesos. ¿Qué le podemos servir con eso? —pregunta Paco.

—Un pan y una taza de agua caliente, si él se trae el saquito de té —responde serio el cocinero.

—¡No seas guacho! —Ramón no puede evitar la carcajada —. Hacele una milanesa con puré por lo menos.

—¡No puedo chabón! Tengo toda la mercadería inventariada. Eso nos pidió el abogado del nuevo dueño. Lo hicimos con el asturiano antes de que firmara en la escribanía. Si hasta marcó las botellas de los licores por donde estaba el contenido. Vos lo sabés bien, Ramón. ¿O no te pidió que tomaras nota de los tragos que sirvieras después para controlar con la rendición de la caja esta noche? —protesta Enzo.

—Tenés razón, tano —le dice Paco—. ¿Sabés qué? Anotámelo a mí. No me da la cara para decirle que no lo podemos atender.

—No, pará —interviene Ramón—. Lo pagamos a medias. 

—No me dejen afuera, che —dice sonriendo Enzo—. Sale una napolitana con puré, entonces, ya que somos tres.

***

—¿Cómo estuvo la milanesa, Ubaldo? —pregunta Paco acercándose a la mesa.

—Excelente Paco. No he comido ninguna mejor. Pero…Eso no cuesta lo que hablamos ¿no? —la pregunta incómoda al mozo.

—Ehh…No, no. Es una atención de la casa. ¿Va a pedir un postre o prefiere un café? —Paco intenta desviar la conversación.

—Sería un abuso. Gracias. Le pago entonces —Ubaldo busca en el bolsillo de su pantalón.

—No, no. Está bien Ubaldo. No puede irse sin nada de plata. Como dije es atención de la casa. El total. Otro día pasa y nos paga. 

Mientras el anciano le agradece al mozo, ingresa al negocio un hombre con portafolio y se dirige al mostrador. Viste un traje gris de elegante confección. Habla algo con Ramón quien inmediatamente le hace una seña a Paco para que se acerque. Paco se disculpa con el cliente y se acerca al mostrador.

—El doctor Faín pregunta si no vieron al señor Anzovino, el nuevo propietario. Es su abogado —les dice Ramón a Paco y a Enzo.

—No, no —responde Paco—, nadie con ese apellido se contactó conmigo. ¿Y vos Enzo?

—Encerrado aquí en la cocina ¿por dónde va a entrar? ¿Por la chimenea?

El abogado se ríe por la salida del cocinero mientras Ramón se disculpa.

—No, tranquilo, tiene razón —responde Faín—. Es raro porque me escribió que ya estaba aquí.

—Y estoy aquí —interrumpe Ubaldo acercándose al grupo.

Los tres empleados se miran sorprendidos tratando de entender la situación. 

—Es que como no habías llegado no me pareció apropiado presentarme solo —continúa Ubaldo dirigiéndose al abogado—. Entonces decidí entrar y sentarme como un cliente. El problema fue que me olvidé la billetera y no tenía ni dinero ni tarjetas.

—Sí, perdón —responde Faín—. Se prolongó demasiado la audiencia, como te escribí. 

Enzo es el primero que reacciona de los empleados.

—Mucho gusto Don Anzovino. Soy Enzo. Tengo listo el inventario de toda la mercadería que hicimos ayer con el asturiano. Así le decíamos al anterior propietario. Y aquí está el detalle de lo que se usó hoy. ¡Ah! Y lo que le servimos a usted está anotado a cargo de nosotros tres.

—Llamalo Ubaldo —interviene Paco—. Así me pidió. 

—Eso Paco —sonríe Ubaldo—- Llámenme Ubaldo a secas. Enzo, le digo que su milanesa estaba súper. El costo obviamente estará a mi cargo. La verdad, me alegra sobremanera que sean tan solidarios. Son un gran equipo. No necesito ningún inventario. Quien estará en el día a día con ustedes será mi hijo que está volviendo de sus vacaciones el próximo fin de semana. Me falta saber su nombre —dirigiéndose al bartender.

—Ramón, Ubaldo. Mucho gusto.

—¿Qué tal si brindamos con un espumante, muchachos? 

Un aplauso cerrado distiende por fin las tensiones acumuladas.


Osvaldo Villalba 

01/04/2024



Deuda pendiente


Este proyecto iba a ser mi primer libro impreso.

El nombre, Cuenta pendiente, sugerido por mi amiga, la poeta y escritora María Eugenia Fernández, Mariu para nosotros, era además del título de uno de los cuentos, lo que me faltaba en mi corta trayectoria de escritor.

Por eso es que aparecen algunos relatos que formaron parte de mi primer libro electrónico Algo para contrar.

No pudo ser, así que decidí, ya que lo tenía armado, editarlo también en este formato.

Mi agradecimiento a Mariu por su Prólogo y a mi amigo, el escritor y poeta Damián Ortega por su Comentario. Ambos son muy generosos en sus apreciaciones.

Lo pueden bajar desde aquí, en forma gratuita, en formato PDF o EPUB.

La deuda sigue pendiente.

 

⬇️





⬇️

Tormenta

 

Es bueno dar cuando alguien pide, pero es mejor todavía poder dárselo todo al que nada pidió.

La bruja de Portobello-Paulo.Coelho

Los relámpagos iluminan el callejón frente a las vías. El Sordo recoge los cartones, las mantas y el colchón antes que se descargue la lluvia. El cajero automático de la avenida ya está copado. Para ir bajo el puente tiene como cuatro cuadras. Elige las escalinatas del colegio que tienen un techito. Es viernes y hasta el lunes se va a poder quedar. Vi desde mi balcón toda la movida. No leo la mente, todo me lo contó él mismo cuando le llevé el jarro con sopa y el sanguche de milanesa que eran mi cena.